Las caídas accidentales pueden ocurrir en cualquier momento y en cualquier lugar, desde un supermercado hasta una propiedad residencial. Si usted ha sufrido un accidente por resbalón o caída en este estado, es necesario comprender sus derechos legales y cuando consultar a los abogados de Florida en resbalones y caídas.
Abogados de Florida en Resbalones y Caídas

Cuando ocurre una caída por condiciones inseguras, la persona lesionada puede tener derecho a una indemnización, siempre que se logre demostrar negligencia. En este escenario, contar con un abogados en resbalones y caídas resulta clave. No se trata únicamente de presentar una demanda, sino de comprender la normativa local y el alcance de la responsabilidad del dueño de la propiedad.
El papel del abogado incluye reunir pruebas, analizar informes médicos, revisar videos de seguridad, entrevistar testigos y establecer la cadena de responsabilidad. Además, se encarga de negociar con compañías de seguros, que a menudo intentan reducir los pagos o rechazar los reclamos. Florida, como estado, tiene reglas específicas sobre el deber de cuidado que deben cumplir los dueños de locales comerciales, complejos residenciales, hoteles y hasta entidades públicas.
Por ello, iniciar este tipo de proceso sin la asesoría legal adecuada puede implicar una pérdida de tiempo, dinero y, sobre todo, de la oportunidad de obtener una compensación acorde a la magnitud de los daños sufridos.
Leyes de Responsabilidad Civil Aplicables en Florida
El marco legal en Florida contempla la responsabilidad de locales, que establece que los propietarios y administradores de inmuebles tienen la obligación de mantener sus instalaciones en condiciones razonablemente seguras para los visitantes.
Algunos puntos clave de esta normativa son:
- Deber de advertencia: Si existe un peligro conocido, como un piso mojado, desnivel o escalera defectuosa, el responsable del lugar debe advertirlo de manera visible.
- Mantenimiento adecuado: Se exige que las áreas de tránsito estén libres de riesgos previsibles que puedan provocar accidentes.
- Negligencia comparativa: En Florida, la compensación puede reducirse si la persona lesionada también tuvo parte de culpa en el incidente, por ejemplo, al no prestar atención a señales de advertencia colocadas en el sitio.
Cabe destacar que en marzo de 2023 Florida modificó su sistema de negligencia comparativa: Si la víctima es considerada en más de un 50 % responsable, pierde el derecho a recibir compensación. Este cambio es relevante, pues influye directamente en la estrategia de defensa y en las posibilidades de éxito de un reclamo.
Cómo Iniciar un Reclamo por Resbalón o Caída
El proceso legal en casos de caídas suele seguir una serie de pasos clave:
- Atención médica inmediata: Lo primero es recibir tratamiento. No solo por salud, sino porque los informes médicos constituyen la base de cualquier reclamo.
- Documentación de pruebas: Fotografías del lugar, ropa dañada, informes de incidentes en tiendas o edificios, y testimonios de testigos son elementos valiosos.
- Notificación al responsable: Se debe informar al propietario o administrador del lugar sobre el accidente, dejando constancia escrita cuando sea posible.
- Presentación del reclamo: El proceso puede iniciarse directamente con la aseguradora del lugar o, en caso de negativa, a través de una demanda civil.
- Plazos de prescripción: en Florida, el límite para presentar este tipo de casos se redujo a dos años desde la fecha del accidente, según la reforma de 2023. Superado ese plazo, el reclamo pierde validez.
Es importante subrayar que el simple hecho de sufrir una caída no garantiza éxito en una demanda. Se requiere demostrar que la condición peligrosa era conocida o debería haber sido conocida por el dueño del lugar, y que este no tomó las medidas necesarias para corregirla o advertir sobre ella.
Compensación Habitual en Casos de Caídas
El objetivo de un reclamo por resbalón o tropiezo es obtener una reparación económica que cubra los daños ocasionados. Las compensaciones suelen incluir:
- Gastos médicos presentes y futuros: Hospitalización, cirugías, rehabilitación, medicamentos y terapias.
- Salarios perdidos: Ingresos que la víctima deja de percibir durante su recuperación.
- Pérdida de capacidad laboral: Si la lesión impide trabajar en el mismo nivel o incluso imposibilita volver al empleo.
- Dolor y sufrimiento: Reconocimiento económico por el impacto físico y emocional derivado del accidente.
- Daños punitivos: En casos excepcionales donde se demuestra negligencia grave o conducta intencional por parte del responsable.
La cantidad final depende de múltiples factores: La gravedad de la lesión, nivel de negligencia del propietario, evidencia presentada y habilidad para sostener el caso en negociaciones o en juicio. No existe un monto fijo, pero las cifras pueden variar desde unos miles de dólares hasta sumas mucho mayores cuando se trata de lesiones permanentes.